miércoles, 21 de noviembre de 2018

ENTORNO GRAFICO


ENTORNO GRAFICO 







LINUX
Sabemos que una de las posibilidades de las distribuciones GNU Linux son su inigualable cantidad de entornos de escritorio y gestores de ventanas, habiendo así posibilidades de escoger entre lo más despampanante y llamativo hasta lo minimalista y retro. Las opciones de configuración son infinitas en cuanto a interfaz en cada uno de ellos por la bella posibilidad de modificar incluso desde el código fuente con un poco más de conocimientos.
Pero y tu ¿Qué entorno gráfico o gestor de ventanas utilizas? Conoces algún otro no citado acá, cuéntanos y compártenos tú opinión en esta encuesta y recuerda que tenemos foros dedicados para que nos compartas tu escritorio de trabajo.

Principio del formulario
¿Que entorno gráfico o gestor de ventanas utilizas en tu Distribución Linux?
  • KDE
  • Gnome
  • XFCE
  • Enlightenment
  • Cinnamon
  • Unity
  • Mate
  • LXDE
  • Fluxbox
  • Window Maker
  •  
  • OTRO
MAC
A diferencia de algunas soluciones propietarias (Windows, Mac), GNU/Linux ofrece de manera nativa la posibilidad de elegir el administrador de ventanas. El administrador de ventanas (Window manager), manejado por el servidor gráfico (Xorg) permite desplazar, redimensionar, iconizar, decorar las ventanas, administrar varios escritorios virtuales y además ofrece atajos de teclado.


La mayoría de usuario de GNU/Linux –en todo caso los principiantes- piensan a menudo en KDE, Gnome o Xfce. Estos tres son entornos gráficos 2d que integran justamente un administrador de ventanas. Los entornos gráficos, a pesar de ser muy prácticos, consumen más memoria RAM. De aquí el interés por los administradores de ventanas con ciertas configuraciones o en Live CD.

Veamos a continuación los administradores de ventanas que son aún soportados.
WINDOWS

Entornos de escritorio y gestores de ventanas

Una vez que un servidor X se esté ejecutando, las aplicaciones cliente X pueden conectarlo y crear una GUI para el usuario. Un rango de GUIs están disponibles con Red Hat Enterprise Linux, desde el rudimentario Administrador de pestañas de ventanas hasta un entorno de escritorio altamente desarrollado, interactivo como GNOME, con el que la mayoría de los usuarios de Red Hat Enterprise Linux están familiarizados.
Para crear lo último, una GUI más avanzada, se deben conectar dos clases principales de aplicaciones clientes X al servidor X: un entorno de escritorio y un gestor de ventanas.

Entornos de escritorio

Un entorno de escritorio une diferentes clientes de X, los cuales cuando se usan juntos crean un ambiente de usuario gráfico común y una plataforma de desarrollo.
Los entornos de escritorio tienen características avanzadas las cuales permiten a los clientes X y a otros procesos en ejecución, comunicarse unos con otros a la vez que se permite a todas las aplicaciones escritas para funcionar en ese ambiente a que realicen tareas avanzadas, tales como operaciones de arrastrar y soltar.
Red Hat Enterprise Linux proporciona dos entornos de escritorio:
·         GNOME — Es el entorno de escritorio por defecto en Red Hat Enterprise Linux basado en el conjunto de herramientas gráficas GTK+ 2.
·         KDE — Un entorno de escritorio alternativo basado en el conjunto de herramientas gráficas Qt 3.
Ambos entornos GNOME y KDE tienen aplicaciones de productividad avanzadas, tales como procesadores de palabras, hojas de cálculo y navegadores Web así como herramientas para personalizar la apariencia de la GUI. Adicionalmente, si ambas bibliotecas estan presentes, la GTK+ 2 y la Qt, las aplicaciones KDE pueden ejecutarse en GNOME y viceversa.

Gestores de ventanas

Los gestores de ventanas son programas clientes de X que son o parte del entorno de escritorio o, en algunos casos, independientes. Su propósito principal es controlar la forma en que las ventanas gráficas son posicionadas, redimensionadas o movidas. Los manejadores de ventanas controlan las barras de títulos, el comportamiento del foco, los vínculos del botón del ratón y teclas especificadas por el usuario.
Se incluyen cuatro gestores de ventanas con Red Hat Enterprise Linux:
·         kwin — El gestor de ventanas KWin es el manejador por defecto para el entorno KDE. Es un manejador de ventanas eficiente que soporta temas personalizados.
·         metacity — El gestor de ventanas Metacity es el manejador de ventanas por defecto del entorno GNOME. Es un manejador de ventanas simple y eficiente que también soporta temas personalizados.
·         mwm — El gestor de ventanas Motif, es un gestor básico independiente. Puesto que está diseñado para ser un gestor que se ejecuta de forma independiente, no se debería utilizar en conjunto con los entornos de escritorios GNOME o KDE.
·         twm — El minimalista Administrador de pestañas de ventanas, el cual proporciona el conjunto de herramientas más básicas de cualquier gestor de ventanas y puede ser usado bien sea de forma independiente o con un entorno de escritorio. Es instalado como parte de la versión X11R6.8.
Estos gestores de ventanas pueden ejecutarse sin los entornos de escritorio para obtener una mejor impresión de sus diferencias. Para hacer esto, teclee el comando xinit -e <ruta-al-gestordeventanas>, donde <ruta-al-gestordeventanas> es la ubicación del archivo binario de gestor de ventanas. El archivo binario puede ser encontrado escribiendo which <nombre-de-gestordeventanas>, donde <nombre-de-gestordeventanas> es el nombre del gestor de ventanas sobre el cual está preguntando
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario