Reseña Histórica de Linux
Linux fue creado originalmente por Linux Torvalds en la
Universidad de Helsinkin en Finlandia, siendo él un estudiante de informática.
Luego de ello ha continuado su desarrollo con la ayuda de muchos programadores
a través de Internet.
Linux originalmente inicio el desarrollo del núcleo como su
proyecto favorito, inspirado en Minix, un pequeño sistema UNIX
desarrollado por Andy Tannenbaunm.
El 5 de octubre de
1991, Linux anuncio su primera versión oficial, desde ese entonces muchos programadores
han respondido al llamado de Linux Torvalds y han ayudado a desarrollar a Linix
como el sistema operativo completamente operativo que es hoy en día.
Versiones de Linux
Versiones de Linux
El desarrollo inicial de Linux ya aprovechaba las características de conmutación de tareas de modo protegido del 386, y se escribió todo en lenguaje ensamblador.
Linux nunca anunció la versión 0.01 de Linux, esta versión no era ni siquiera ejecutable; solo incluía los principios del núcleo del sistema, toda estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumía que uno tenía acceso a un sistema Minix para su compilación.
El 5 de octubre de 1991, Linux anuncio la primera versión oficial de Linux versión 0.02. Con esta versión Linux pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C) pero no mucho más funcionaba. En este estado de desarrollo ni se pensaba en los términos soporte, documentación, distribución, etc.
Después de la versión 0.03, Linux salto en la numeración hasta la 0.10, más y más programadores a lo largo y ancho de la Internet empezaron a trabajar en el proyecto y después de sucesivas revisiones, Linux incremento el número de versiones hasta la 0.95 en marzo de 1992. Más de un año después, específicamente en diciembre de 1993 el núcleo del sistema estaba en la versión 0.99 y la versión 1.0 no llego hasta marzo de 1994.
El 24 de diciembre de 2008 se lanzó la versión 2.6.28. La última versión más estable es la versión 2.2, que soporta muchos más periféricos, desde procesadores hasta joysticks, sintonizadores de televisión, CD ROMs no ATAPI y reconoce buena cantidad de tarjetas de sonido.
RESEÑA HISTORICA DE WINDOWS
Windows NT: (Windows New
Technology, NT). El sistema
operativo de 32 bits desarrollado originalmente para que sea
OS/2 3.0 antes que Microsofte
IBM discontinuaran su trabajo con
OS/2. NT se diseñó para estaciones de trabajo avanzadas (Windows
NT 3.1) y para servidores (Windows
NT 3.1 Advanced Server).
El primer lanzamiento fue Windows NT 3.1 en Septiembre de 1993.
A diferencia de Windows
3.1, que era una interfaz gráfica que corría sobre MS-DOS,
Windows NT es un sistema operativo
por sí solo. El usuario lo ve como Windows 3.1, pero tiene multi-procesos real, seguridad y
protección de memoria.
Está basado en un microkernel, con un direccionamiento de hasta 4GB
de RAM,
soporte para sistemas de archivos FAT,
NTFS y HPFS, soporte de redincorporado,
soporte multiprocesador, y seguridad C2.
NT está diseñado para ser independiente del hardware.
Una vez que la parte específica de la máquina - la capa HAL (Capa de
Absttracción de Hardware)- ha sido llevada a una máquina particular, el resto
del sistema operativo debería compilar teóricamente sin alteración. Se lanzó
una versión de NT para correr en máquinas Alpha
de DEC.
NT está diseñado para ser independiente del hardware. Una vez que la
parte específica de la máquina - la capa HAL (Capa de Absttracción de
Hardware)- ha sido llevada a una máquina particular, el resto del sistema
operativo debería compilar teóricamente sin alteración. Se lanzó una versión de
NT para correr en máquinas Alpha de DEC.
NT necesitaba un 386, con al menos 12MB de RAM (preferible 16MB), y al
menos 75MB de disco
duro libre.
Windows NT 3.1: Primera version de Windows NT (WNT). Existe una leyenda popular que dice que la persona responsable
del desarrollo de
VMS en VAX de DEC fue también responsable de Windows NT, y si cada letra de VMS
es avanzada a la siguiente letra del abecedario se llega a WNT.
Windows NT 4: La nueva versión de Windows NT, denominada
"Cairo" en su etapa de desarrollo. Presenta las mismas
características de la interfaz de Windows 95. Tiene algunas modificaciones en
su diseño con
respecto a las porciones GDI y USER del sistema operativo.
Características De Windows NT
·
Robustez
·
Seguridad
·
Portabilidad
·
Compatibilidad con las aplicaciones Windows
·
Velocidad
Arquitectura de Windows NT
Arquitectura modular basada en un micro núcleo.
Modo Usuario:
- Aplicaciones y sus subsistemas.
- Cada aplicación tiene un espacio de direcciones propio.
- Consecuencia: protección.
- Subsistemas en modo usuario:
* Win32
* OS/2
* POSIX
* Seguridad
* NTVDM
Modo núcleo:
-Modo de operación privilegiado: no restricciones.
-Componentes en modo núcleo:
*
Servicios del Sistema.
Gestor de I/O.
·
Gestor Gráfico.
- Otros cinco elementos:
·
Gestor de Memoria Virtual.
·
Monitor de Referencia de Seguridad.
·
Gestor de Objetos.
·
Gestor de Procesos.
·
Llamada a Procedimiento Local.
- Micro núcleo.
- HAL.
Modelo de Memoria de NT:
·
Memoria Virtual
·
Espacio lineal plano de 32 bits con demanda de
página
·
Funcionamiento: fallo, TLB’s, Tablas de Páginas,
Intercambio
·
Compatibilidad con MIPS R4000, PowerPC y DEC Alpha
AXP
La Interfaz De Usuario NT
NT hereda las interfaces de usuario desarrollados para la
familia Windows. Por ejemplo en las versiones 3.X de NT se
utilizan el administrador de programas y
demás elementos del Windows 3.X, mientras que en NT 4.0 se emplea la interfaz
de Windows 95. Esto permite reducir la curva de aprendizaje para
el sistema operativo. NT saca un mejor provecho que los diferentes Windows a la
ejecución de aplicaciones en multitarea real, permitiendo ejecutar varias
aplicaciones simultáneamente, conmutando rápidamente entre ellas.
Interfaz de Windows NT:
·
Mi PC
·
Entorno de Red
·
Internet Explorer
·
Barra de Tareas
·
Explorador de Windows NT
·
Papelera de Reciclaje
·
Mi
Maletín
·
Inicio
Ejecución de Aplicaciones
Aplicaciones MSDOS. La mayor parte de las
aplicaciones MSDOS corren sin problemas.
Sólo aquellas que acceden directamente a recursos específicos, como pueden
ser el puerto serie o el paralelo, o que intentan capturar las interrupciones
básicas de MSDOS, no funcionan.
Aplicaciones Windows de 16 bits. La
mayor parte de las aplicaciones de 16 bits funcionan sin problemas bajo Windows
NT. Algunas aplicaciones, que utilizan llamadas no documentadas al
APIs de Windows, o que hacen suposiciones sobre los recursos de Windows que son
sólo válidos en Windows 3.x fallan al ejecutarse sobre NT.
Aplicaciones Win32. Son las aplicaciones
desarrolladas para Windows 95 y NT. Las aplicaciones Win32 eliminan gran parte
de los problemas que tenían las aplicaciones Win16. Las aplicaciones Win32 se
ejecutan siempre como multitarea real, en espacios de memoria separados que
evitan que el mal funcionamiento de una de ellas repercuta en las demás. Además
las aplicaciones Win32 hacen uso de las nuevas APIs Win32, más potentes y
flexibles, con capacidad de ejecución de múltiples hilos.
Aplicaciones POSIX. Son aplicaciones basadas en
el estándar común POSIX, un subconjunto de las APIs de UNIX.
Para desarrollar aplicaciones POSIX para NT se puede utilizar el compilador que
se distribuye en el kit de recursos, o una nueva distribución del
popular GCC de GNU (distribución Cignus) que incluye un soporte mucho más
avanzado tanto de aplicaciones Win32 como de aplicaciones POSIX. Este
compilador se puede encontrar en los espejos de GNU en la red.
Aplicaciones OS/2. Se pueden ejecutar
aplicaciones OS/2 de modo texto.
Las aplicaciones basadas en Presentation Manager se pueden ejecutar utilizando
un módulo adicional disponible a través de Microsoft.
Windows NT Workstation
Sistema operativo de 32 bits, optimizado como sistema operativo de oficina.
·
Puede trabajar con grupos o
dominios.
·
NT Wkst soporta menos dispositivos; necesita
más hardware:
·
486/33, 12MB, 117MB, VGA
·
Windows NT Lista de Compatibilidad Hardware.
·
Menor soporte para Conectar Y Funcionar.
·
Soporte para sw de 16 y 32 bits, POSIX 1.x y
OS/2.1.
·
No se permite el acceso al hardware ni TSR.
·
Soporta multiprocesamiento real.
·
Sistema multitarea expropiativa.
·
Identificación de usuarios para acceso local o en
red (dominio).
·
Windows NT ha recibido la certificación de
seguridad C2.
Windows NT Server
Sistema
operativo de 32 bits, optimizado como servidor de
ficheros, impresora o
red.
- NT Server es el que necesita más hardware
·
486/33, 16MB, 124MB, VGA
·
No soporta Conectar Y Funcionar
·
Soporte para software de
16 y 32 bits, POSIX 1.x y OS/2.1
·
Además es el sistema apropiado para los productos Microsoft
BackOffice: SQL
Server, Exchange Server y SNA Server.
·
Soporta multiprocesamiento real
·
Identificación de usuarios para acceso al dominio
·
La plataforma cliente/servidor
proporciona características de red bastante más potentes que Windows 95, 98 o
NT Workstation.
Windows NT 5.0 "WINDOWS 2000"
Después de más de dos años de marchas y contramarchas, la gente de Microsoft
presenta oficialmente el 17 de febrero la nueva versión del
sistema operativo Windows.
Una vez probadas por Microsoft las nuevas características de Plug and
Play en la serie W9X, y una vez probada la estabilidad de núcleo de Windows NT,
Microsoft considera que ha llegado el momento de integrar todo en un único
sistema operativo.
En la actualidad Windows NT 5.0 es conocido como Windows 2000. Hasta la
versión 4.0 Windows NT se comercializaba en tres versiones: Workstation,
Server, y Advanced Server. Desde Windows
2000, se pierde la nomenclatura Workstation
y Server, siendo la siguiente: Windows 2000 Professional anteriormente NT
Workstation.
Aun cuando, por su nombre, Windows 2000 puede sonar a actualización
de Windows
98 en lugar de a actualización de NT, lo cierto es que W2000
Pro se ha construido sobre el núcleo de NT 4.0, al que aporta varias
características nuevas. Como la base de W2000 es el núcleo (kernel) de NT,
W2000 Pro también es sumamente fiable y escalable: no en vano se ha beneficiado
de tres años de continuas mejoras de NT, como las actualizaciones de seguridad,
los parches de errores, la funcionalidad de los paquetes de servicios (service
packs) y las correcciones efectuadas en Microsoft Internet Explorer
(IE) hasta la versión 5.01. Por ello, W2000 es claramente la plataforma Windows
adecuada para desarrolladores, usuarios avanzados, técnicos, usuarios degráficos complejos
y para todo aquél que necesite un sistema operativo seguro y
fiable.
Conocido también como Win2k sistema operativo de
Microsoft que se puso en circulación en el año 2.000 con un cambio de
nomenclatura para su sistema NT. Así, Windows NT 5.0 se pasa a llamar Windows
2000.
Este sistema operativo introdujo algunas modificaciones respecto a sus
predecesores, como el sistema de archivos NTFS
5, la capacidad de cifrar y comprimir archivos. Introdujo también las mejoras
en el sistema de componentes COM, introduciendo COM+ que unificó en un solo
paquete de servicios integrados, la tecnología COM
y MTS de Windows NT4, con nuevas ventajas. Este sistema fue el primer intento
de Microsoft por juntar su versión MS-DOS (Windows
95, 98, ME) y la NT (3.51, 4) aunque la fusión definitiva
llegaría con Windows
XP. Esta versión ha tenido mucho éxito en empresas,
que todavía hoy la usan, pero entre los usuarios de hogares no tuvo mucho
éxito. Los requerimientos mínimos para Windows 2000 Professional son un Pentium 166
MHz, 64 MB de RAM y
2Gb de disco
duro, con espacio libre de, al menos, 1 Gb. Entre las mejoras
destacó la estabilidad del sistema y el aumento en seguridad respecto a las versiones
anteriores de Windows, muy criticadas por sus cuelgues continuos. Hoy en día
Windows 2000 sigue considerándose por muchos el mejor sistema de la casa
Microsoft. Microsoft publicó 4 service packs corrigiendo la mayoría de errores
y aumentando todavía más su estabilidad y seguridad.
Existen cuatro variantes de Windows 2000 que son:
1.
2. Professional
3. Server
4. Advanced Server
5. Datacenter Server.
Las dos líneas de producto, Windows
2000 Professional y Windows 2000 Server, se integran y complementan
ofreciendo servicios para usuario y empresa en
un entorno común.
1- Windows 2000 Professional
Está ideado para los que anteriormente fueran usuarios de Windows 95/98
o NT Workstation, es decir, usuarios finales que manejan el PC en
su trabajos diario. El usuario proveniente de plataforma 95/98 es el que
más diferencias va a notar pues se implementa toda la política de
seguridad NT, mientras que el antiguo usuario de NT Workstation comprobará con
agrado como todo el hardware y programas que no funcionaban en su sistema pero
si en Windows 98, se integran ahora sin problemas.
Windows 2000 Professional permite a los usuarios ser más productivos en
distintos entornos de trabajo (usuarios móviles y remotos), garantiza el nivel
de seguridad más elevado para los datos del usuario y proporciona el
rendimiento necesario para la nueva generación de aplicaciones
de productividad personal. Windows 2000 Professional es el sistema
operativo Windows para los sistemas de
escritorio y portátiles. Su uso principal viene orientado a la ejecución de
aplicaciones software, conexión a Internet, acceso a ficheros, impresoras y
recursos de red.
Windows 2000 Professional incluye muchas características y mejoras que
proporcionan una interfaz de usuario más sencilla, mejores comunicaciones y
compatibilidad hardware y software. Algunas mejoras con respecto a Windows NT
4.0 son:
·
Administración de sincronización: Compara elementos
de la red con elementos que abrió o actualizó mientras trabajaba sin conexión.
La sincronización se produce cuando inicia la sesión y Windows 2000 guarda los
cambios realizados sin conexión en archivos y carpetas, páginas weby
mensajes de correo electrónico en la red.
·
Protocolo de impresión en Internet: Permite a los
usuarios instalar controladores de impresora o enviar documentos a
cualquier impresora en una red basada
en Windows 2000 que esté conectada a una intranet o
a Internet. También se puede imprimir en una URL.
·
Administración de Plug and Play: Mejora la funcionalidad
anterior de PaP y permite, reconfiguración automática y dinámica del
hardware instalado, cargar los controladores apropiados, un registro de
los sucesos de notificación de dispositivos y dispositivos modificables y
extraíbles.
·
Protocolo Kerberos v5:
Permite a los usuarios iniciar una sesión una única vez para obtener acceso a
los recursos de la red, lo que ofrece unan autenticación y una respuesta de la
red más rápida. Kerberos V5 es un protocolo de
autenticación estándar de seguridad en Internet y el principal protocolo de
seguridad para dominios Windows 2000.
·
Sistema de archivos de cifrado: Refuerza la
seguridad al cifrar archivos del disco duro de forman que nadie pueda tener
acceso a ellos sin utilizar la contraseña correcta.
·
Seguridad del protocolo Internet (IPSec): Cifra el
tráfico del protocolo TCP/IP para
proteger las comunicaciones dentro de una red intranet y ofrecer los niveles
más elevados de seguridad en el tráfico de redes privadas
virtuales (VPNs) a través de Internet.
·
Servicio de inicio de sesión secundario: Permite
iniciar aplicaciones con una cuenta de usuario distinta de la utilizada para
iniciar una sesión en el equipo. Así los administradores pueden iniciar una
sesión con una cuenta de usuario estándar e iniciar las herramientas administrativas
mediante una cuenta de administrador, sin necesidad de cerrar la sesión y
volver a iniciarla con la cuenta administrador.
·
Asistente para administración de
la instalación: este asistente guía al administrador en el proceso de
elegir los elementos y la configuración para un grupo de
equipos, guardando dicha configuración en archivos de comandos de
instalación.
·
Microsoft Windows Installer: administra la
instalación, modificación, reparación y eliminación de aplicaciones.
2- Windows 2000 Server
Muestra cierta continuidad con la familia Windows
NT Server, presenta notables mejoras. Entre los servicios nuevos o ampliamente
mejorados hay que destacar el directorio activo que centraliza la información sobre
recursos y usuarios facilitando su administración:
servicios de comunicaciones y redes con soporte para los protocolos VPN, ATM, DNS,
DIICP y TCP/IP;
mejoras en los servicios de impresión, nueva versión de Internet Information
Server con importantes mejoras en la estión de recursos; servicios multimedia integrados
para distribuir voz y video a
través de la red, etc.
Estas variantes no son más que ampliaciones del propio Windows
2000 Server. Windows 2000 Server es el sistema operativo de servidor
principal para empresas de todos los tamaños y es ideal para ejecutar sus servidores de
red o los servidores de archivo,
impresión, intranet o de aplicaciones.
Windows 2000 Server contiene todas las características incluidas en
Windows 2000 Professional. Windows
2000 Server admite cuatro procesadores como máximo.
También admite memorias físicas
de hasta 4 GB. Windows 2000 Server aumenta considerablemente el rendimiento del
sistema, ofreciendo las siguientes ventajas:
A. Active Directory (directorio activo): El servicio de
directorio Active Directory está incluido en todos los productos de servidor
Windows 2000. Este proporciona un conjunto de interfaces único para realizar
tareas administrativas comunes como agregar nuevos usuarios, administrar
impresoras o buscar recursos en toda la organización.
Con Active Directory podemos conseguir fácilmente los siguientes objetivos:
·
Administración simplificada: AD ofrece una única
ubicación para almacenar información acerca de usuarios y recursos.
·
Administración flexible: AD aumenta la flexibilidad
administrativa al permitir delegar el control sobre
los usuarios y equipos a otros usuarios o grupos.
·
Escalabilidad: en Windows NT, los dominios tenían
un límite de 40000 usuarios y por tanto se debían de crear múltiples dominios
para una organización grande. Un dominio de Active Directory en Windows 2000
puede contener millones de usuarios.
·
Protocolo basado en estándares: el acceso a Active
Directory se realiza mediante el protocolo LDAP (Lightweight Directory Access Protocol).
Las aplicaciones utilizan LDAP en lugar de protocolos patentados para tener
acceso y modificar información de Active Directory.
A.
o Directiva de grupo: proporciona a los administradores un mayor control
sobre los usuarios que tienen acceso a determinadas estaciones de trabajo,
datos y aplicaciones. También permite a los administradores definir y controlar
el estado de
las cuentas de
usuario y equipo en la
organización.
o DNS dinámico: disminuye los costos de
administración de la red, ya que reduce la necesidad de modificar manualmente
la base de datos DNS cada vez que se produce un cambio en la configuración de
un cliente DNS.
o Servicios de Terminal Server: permite que los equipos cliente tengan
acceso a aplicaciones basadas en Windows que se ejecutan en su totalidad en el
servidor y admite varias sesiones de clientes en
el servidor. El servidor administra todos los recursos informáticos para los
equipos cliente conectados y ofrece su propio entorno a todos los usuarios que
tienen iniciada una sesión.
3- Windows 2000 Advanced Server
El sucesor de Windows NT Server 4.0 Enterprise Edition, es
un sistema operativo de servidor más eficaz, ideal para ejecutar aplicaciones
de línea de negocios, soluciones de comercio electrónico
y punto.com. Ofrece una estructura completa
de clústeres para alta disponibilidad y escalabilidad y admite el multiprocesamiento
simétrico de ocho vías (SMP) además de memoria hasta de 8 GB con la Extensión
de dirección física
de Intel (PAE).
Windows 2000 Advanced Server y Windows 2000 Datacenter incluyen las
mismas características que Windows 2000 Server, más otras características
adicionales que ofrecen un sistema operativo altamente escalable.
Windows 2000 Advanced Server incluye:
o Arquitectura de memoria empresarial (Enterprise Memory Architecture):
permite hasta 8GB de memoria física (RAM).
o Escalabilidad de multiproceso simétrico (SMP): admite hasta ocho
procesadores.
o Organización por clústeres de Windows: permite conectar varios
servidores para formar un cluster de servidores que funcionen conjuntamente
como un único sistema, aportando mayor disponibilidad para las aplicaciones
esenciales y proporcionando equilibrio de
carga de red para servicios TCP/IP (web).
4- Windows 2000 Datacenter Server
Es una versión de primer nivel especializada para Windows 2000
Server, que admite el multiprocesamiento simétrico (SMP) de 32 vías y hasta
64 GB de memoria física. Al igual que Windows 2000 Advanced Server,
proporciona los servicios de clústeres y equilibrio de carga al igual que
las funciones estándar.
Además, Windows 2000 Datacenter Server es óptimo para
grandes almacenes de
datos, análisis econométricos, simulaciones a gran escala en ciencia e ingeniería,
procesamiento de transacciones en línea, proyectos de
consolidación de servidor así como para ISP a gran escala y alojamiento de
sitios Web.
Windows 2000 Data Center Server se basa en las características de
Windows 2000 Advanced Server, lo que lo convierte en el sistema más eficaz y
funcional que Microsoft ha ofrecido hasta la fecha.
Entre las principales ventajas se incluyen:
o Escalabilidad de SMP: acepta hasta 32 procesadores.
o Memoria física: admite memorias físicas de hasta 64 GB.
Al igual que Windows 2000 Advanced Server, Windows 2000 Datacenter
Server incluye los servicios de clúster y equilibrio de carga como
características estándar. Windows 2000 Datacenter Server proporciona
funcionalidad óptima en:
o Grandes almacenes de datos.
o Análisis econométricos.
o Simulaciones de ingeniería a gran escala.
o Procesamiento de transacciones en línea.
o Proveedores de servicios de Internet (ISP).
Menos recargada. Tan pronto como se selecciona el
Un Windows más fácil de usar
Si bien es cierto que la interfaz de W2000 es similar a las de las versiones que lo han precedido, también es cierto que está menos recargada. Tan pronto como se selecciona el menú Inicio, se aprecia una nueva característica de W2000: la de los menús personalizados que llevan a cabo un seguimiento de la forma en que el usuario utiliza el menú Inicio. De este modo, los iconos de programas que se utilizan con poca frecuencia desaparecen del menú predeterminado y los iconos de programas que se utilizan a diario son más fáciles de localizar al no estar rodeados de tantas opciones desconocidas para el usuario. Si se desea acceder a los iconos que se eliminaron del menú predeterminado, sólo habrá que hacer clic en la flecha que apunta hacia abajo existente en la parte inferior de cada menú o mantener el puntero del ratón posicionado durante unos segundos sobre el menú en cuestión y aparecerán todas las opciones de éste.
Si bien es cierto que la interfaz de W2000 es similar a las de las versiones que lo han precedido, también es cierto que está menos recargada. Tan pronto como se selecciona el menú Inicio, se aprecia una nueva característica de W2000: la de los menús personalizados que llevan a cabo un seguimiento de la forma en que el usuario utiliza el menú Inicio. De este modo, los iconos de programas que se utilizan con poca frecuencia desaparecen del menú predeterminado y los iconos de programas que se utilizan a diario son más fáciles de localizar al no estar rodeados de tantas opciones desconocidas para el usuario. Si se desea acceder a los iconos que se eliminaron del menú predeterminado, sólo habrá que hacer clic en la flecha que apunta hacia abajo existente en la parte inferior de cada menú o mantener el puntero del ratón posicionado durante unos segundos sobre el menú en cuestión y aparecerán todas las opciones de éste.
Requisitos de hardware
Los requerimientos mínimos para Windows 2000 son, en el papel, un
Pentium 166 MHz, 64 Mb de RAM y 2Gb de disco duro, con espacio libre de, al
menos, 1 Gb. Esto son números para que el sistema W2000 Professional pueda
funcionar. Las versiones Server y Advanced Server requieren procesadores más
potentes y más RAM (al menos 256 Mb). En resumen, se recomienda que si deseas
instalar W2000 y obtener un nivel aceptable de rendimiento (sobre todo para las
versiones Server) optes por una máquina Pentium III 500 Mhz con 256 Mb de RAM
como mínimo.
El legado de NT
Aun cuando, por su nombre, Windows 2000 puede sonar a actualización de Windows 98 en lugar de a actualización de NT, lo cierto es que W2000 Pro se ha construido sobre el núcleo de NT 4.0, al que aporta varias características nuevas. Como la base de W2000 es el núcleo (kernel) de NT, W2000 también es sumamente fiable y escalable: no en vano se ha beneficiado de tres años de continuas mejoras de NT, como las actualizaciones de seguridad, los parches de errores, la funcionalidad de los paquetes de servicios (service packs) y las correcciones efectuadas en Microsoft Internet Explorer (IE) hasta la versión 5.01. Por ello, W2000 es claramente la plataforma Windows adecuada para desarrolladores, usuarios avanzados, técnicos, usuarios de gráficos complejos y para todo aquél que necesite un sistema operativo seguro y fiable las 24 horas del día, siete días a la semana.
Aun cuando, por su nombre, Windows 2000 puede sonar a actualización de Windows 98 en lugar de a actualización de NT, lo cierto es que W2000 Pro se ha construido sobre el núcleo de NT 4.0, al que aporta varias características nuevas. Como la base de W2000 es el núcleo (kernel) de NT, W2000 también es sumamente fiable y escalable: no en vano se ha beneficiado de tres años de continuas mejoras de NT, como las actualizaciones de seguridad, los parches de errores, la funcionalidad de los paquetes de servicios (service packs) y las correcciones efectuadas en Microsoft Internet Explorer (IE) hasta la versión 5.01. Por ello, W2000 es claramente la plataforma Windows adecuada para desarrolladores, usuarios avanzados, técnicos, usuarios de gráficos complejos y para todo aquél que necesite un sistema operativo seguro y fiable las 24 horas del día, siete días a la semana.
Con W2000 hay que reiniciar el equipo menos veces que con NT 4.0:
Microsoft ha contabilizado hasta 75 tareas que requieren reiniciar el equipo en
NT 4.0 (por ejemplo, cuando se modifican los parámetros de conexión a red)
mientras que sólo ha encontrado 7 en W2000. Para comprobar la veracidad de esta
afirmación, hemos modificado las direcciones IP de nuestra estación de trabajo,
habilitado y deshabilitado «Conexión compartida a Internet» y efectuado algunos
cambios en la conexión de red. Y, en efecto, no hemos tenido que reiniciar el
equipo. Esta fiabilidad puede parecer poco menos que milagrosa a los usuarios
de NT o Windows 98. Tampoco es necesario reiniciar el equipo tras instalar los
controladores de hardware cuya compatibilidad con W2000 haya sido certificada.
De hecho, Microsoft está trabajando en la certificación y firma digital de los
controladores de W2000, ofreciendo así el máximo de protección a la hora de
instalar nuevos dispositivos.
Instalación
Para correr la versión Professional, destinada al mercado hogareño,
la PC necesitará, según un informe publicado
por Microsoft:
o Un procesador de 133
MHZ (Mega Hercios millones de ciclos por segundo), o superior.
o Microsoft recomienda un mínimo de 64 MegaBytes de memoria
RAM (aunque los especialistas sugieren un mínimo de 128).
o Disco rígido de 2 Giga Bytes con un mínimo de 1 GB de
espacio libre.
o Lectora de CD-ROM (2x como mínimo).
Para estar completamente seguros de
que el software y el hardware de la PC son compatibles con Windows 2000, lo
mejor es visitar la página del sitio de Microsoft especialmente dedicada para
que los usuarios comprueben si están técnicamente aptos para instalar
Windows 2000.
Instalar un nuevo sistema operativo suele crispar los ánimos de
cualquier usuario. Por eso, siempre se suele recomendar que a modo de
precaución los usuarios realicen un backup, es decir, que tengan una copia de
la información crítica que
tengan en el disco rígido. De esta forma, ante cualquier catástrofe, el usuario
perderá la calma pero mantendrá los archivos que más le interesan en su poder.
La instalación de W2000 puede realizarse sobre W98, aunque las versiones
Server y Advanced Server requieren NT o una instalación limpia. El proceso
empieza simplemente ejecutando el archivo Setup. Tras unos breves cuadros de
opciones para la selección del lenguaje y
de accesibilidad, se procede a la copia de archivos de instalación en el disco
duro. Previamente, el asistente advertirá si uno desea convertir el sistema de
archivos FAT o FAT32 a NTFS. Se recomienda hacerlo, ya que este sistema permite
utilizar más eficientemente las funciones de administración de archivos. Una
vez terminado, el sistema se reinicia automáticamente y empieza la instalación.
El proceso de instalación es largo, pero no necesita demasiada atención y
es capaz de aplicar el reconocimiento plus-ana-play de forma óptima.
La versión comercial de Windows 2000 es capaz de reconocer y dar soporte
a multitud de dispositivos, asignando de forma automática los recursos e
instalando los controladores. El nuevo Asistente para la instalación de
hardware permite añadir, configurar, quitar, resolver conflictosy
actualizar los periféricos de
forma dinámica sin preocuparse sobre los efectos en el resto del sistema. De
cualquier forma, aunque el soporte de hardware con Viso antiguas está
contemplado, las ventajas mayores se conseguirán sin duda con hardware nuevo,
bien USB,
AGP OpenGL 1.2
o DirectX.
El reconocimiento del hardware es la parte más larga de la instalación.
Una vez terminada la copia de archivos y controladores, el sistema se
reiniciará y entremos en la fase de configuración, creación, creación de
accesos y registro de componentes. La primera vez que se arranca Windows 2000
notaremos que demora algo más que W98. En la versión Server y superiores, el
administrador de red tiene la opción de realizar la instalación de W2000 de
forma remota sobre las máquinas cliente.
Tipo de soporte de hardware que presenta Windows 2000
En lo que se refiere a soporte de hardware, las dos tecnologías que
componen los cimientos de Windows 2000 son Plus and Play y ACPI (advanced
Configuration and Power Inteface), ambas en l base del soporte de hardware de
Windows 98. En términos de Microsoft, el conjunto de ACPI y Plug and Play se
conocen como la Iniciativa OnNow.
Esta iniciativa de diseño hace
que las computadoras estén
inmediatamente disponibles. En otras palabras, sin OnNow, las PC’s bootean
cuando se las enciende. Con OnNow, éstas pasan de un estado de bajo consumo de
energía directamente al estado de funcionamiento, y viceversa. Cuando una computadora no
está en uso, permanece en un estado en el que parece apagada; sin embargo,
todavía está en condiciones de reaccionar a los eventos que se puedan
producir en su entorno. En términos comunes, OnNow permite la suspensión y la
hibernación. En este último caso, el sistema operativo vuelca en un archivo del
disco rígido el contenido de la
memoria y se apaga. Al reiniciarse, vuelve a invocar el archivo
de la memoria y el Escritorio aparece exactamente igual que antes de apagarse.
Windows asume el control de la configuración del sistema y de la
administración de la energía a través de los BIOS Plug
and Play y APM (Advanced Power Management). Para esto usa un modelo unificado
de controladores –unificado porque sirven tanto para Windows 98 como para 2000-
llamado Windows Driver Model (WDM), que soporta Plug and Play y administ-ración
de energía para el dispositivo que controla.
La compatibilidad de W2000 con el hardware más reciente supera a la de
Windows 98. El Asistente para agregar o eliminar hardware de W2000 Pro es
similar al Asistente para agregar nuevo hardware de Windows 98, pero mucho más
potente que éste. El asistente de W2000 Pro permite agregar nuevos
dispositivos, detectar los problemas que presenten los ya existentes,
desinstalar dispositivos y desconectar componentes intercambiables sin
necesidad de apagar el equipo.
Cambios gráficos
Nuevos íconos de sistema y una visualización aparentemente más
tridimensional es lo primero que llama la atención. Sobresale, por ejemplo, la
posibilidad de que el puntero del mouse aparezca
con una sombra por detrás, que si destaca del fondo.
Novedades respecto a la interfaz
Las sorpresas de W2000 empiezan con el menú Inicio. Se diferencia en
algo fundamental con relación a versiones anteriores: es capaz de hacer
seguimiento de los programas y archivos que se utilizan durante las primeras
sesiones. El sistema utiliza este perfil de comportamiento para
configurar el menú Programas, de forma que siempre aparezcan las aplicaciones
más utilizadas en primer plano, mientras que las restantes se encuentran
"recogidas" en el menú. Esto no sólo facilita el acceso a los
programas, sino que da una mayor limpieza visual en pantalla. Además, es
posible poner en cascada el panel de control y activar el despliegue suave de
los menús, con un efecto fade tranquilizador
Entre los detalles más interesantes de W2000 destaca la nueva estructura
de los cuadros de diálogo Abrir,
Imprimir o Guardar. Estos cuadros presentan un diseño tipo Outlook que permite
el acceso rápido a los archivos más utilizados. Además de la carpeta Mis
Documentos, tenemos al alcance otras denominadas Mis Imágenes (donde
se guardan por defecto los archivos gráficos) y Mis Sitios (donde se han
centralizado todos los recursos de red). La barra de navegación de los cuadros
de diálogo incluye también una lista de los documentos utilizados
recientemente.
Facilidades de uso que presenta en su interfaz
La personalización y configuración del sistema se puede realizar casi
por completo desde los paneles de control, incluyendo las opciones de carpetas.
Windows 2000 es el primer sistema operativo que permite personalizar la barra
de menús del sistema. De hecho, dispondremos de más de 20 botones incluyendo el
de Búsquedas, Mover a, Copiar a, Favoritos y redimensionamiento. Un detalle que
los que empiezan con Windows apreciarían es que se han integrado las etiquetas
de ayuda contextual a todos los elementos del sistema y que los cuadros de
diálogo y paneles son más informativos, incluyendo botones para la resolución
de problemas y la opción de desinstalar controladores.
El verdadero trabajo se nota en el Explorador de Windows y la integración con
Internet Explorer 5. El Historial de IE5 y del Explorador de Windows incluye
ahora tanto los sitios Web como los documentos y carpetas con los que
trabajamos y se puede decir que podemos utilizar indistintamente tanto uno como
otro para movernos por el sistema.
Los cambios en la herramienta de búsqueda guardan grandes similitudes
con las que podemos encontrar en un portal de Internet, ya que acepta
operadores booleanos, permite acotar las zonas (en Internet, Archivos y
carpetas, o Personas) y especificar al detalle los atributos del requerimiento.
Los documentos encontrados se previsualizan en la ventana del Explorador, y a
través de esta también podemos acceder a sitios Web o navegar por el disco, una
unificación de funciones que parecerá natural a los pocos minutos. Una búsqueda
a fondo requiere la ejecución de Index Server. Este componente proporciona la
indexación del contenido local en modo subordinado. El usuario puede
seleccionar los directorios que quiere indexar y las propiedades que deberían
tenerse en cuenta en este proceso. Si el usuario está en una red W2000 Server,
el servidor puede hacerse cargo de todo el trabajo.
Con respecto a las "pantallas azules" en esta versión
Windows 2000 es posiblemente el sistema más fiable que haya salido de la
casa Microsoft. Las famosas "pantallas azules" que aparecían en
momentos críticos de las tareas del servidor se han convertido en una especie
extinguida. Esto se ha logrado mediante un conjunto de tecnologías como la
protección de escritura del
modo kernel; y la "pool tagging", una técnica que permite que los
controladores utilicen memoria asignada de un segmento especial y no de la
memoria compartida del sistema. Un método de
firma digital encriptada se usa para comprobar la fuente e idoneidad del
controlador. Si W2000 detecta que un controlador procede de una fuente no
certificada avisa al usuario y le da la opción de detener o continuar.
También se ha reducido al mínimo el número de veces que había que
reiniciar la maquina cada vez que se cambiaban las configuraciones del sistema.
Los más de 75 casos en los que el reinicio era condición indispensable se han
reducido a siete. Mejor aún, W2000 incluye algunos mecanismos que previenen las
inestabilidades antes de que lleguen a suceder. El Servicio de instalación
contribuye a ello gestionando los componentes compartidos, una de las fuentes de conflicto más
frecuentes de W95 y W98. El instalador comprueba la integridad de los
componentes compartidos, incluso en el caso de que una de las aplicaciones que
haga uso de ellos se desinstale.
Es fiable éste sistema
La fiabilidad y la capacidad de gestión se
han mejorado con herramientas que ayudaran a los usuarios y administradores de
red a gestionar de forma más sencilla sus sistemas, empezando porque el
laberinto de las DLLs parece resuelto. Windows 2000 permite que las DLLs
(Dymanic Link Libraries) se instalen en los directorios de sus aplicaciones
específicas, y eviten que se eliminen las DLLs compartidas.
¿Cómo se lleva a cabo la gestión
de este sistema?
La gestión global de un sistema se realiza a través de un módulo
denominado Administración del equipo, que organiza los recursos, servicios,
dispositivos de almacenamiento y
seguridad que utilizan tanto en el sistema local como en ordenadores remotos.
El panel es una herramienta muy valiosa para los administradores de res y se
divide en tres módulos: Herramientas del Sistema, Almacenamiento y Servicios y
Aplicaciones.
En Herramientas del Sistema, por ejemplo, disponemos de un visor de
sucesos y del Administrador de dispositivos, una síntesis jerarquizada
de los dispositivos instalados en el PC y que permite hacer modificaciones y búsquedas
para resolver conflictos IRQ o DMA. Por otro lado, desde Almacenamiento es
posible acceder a las propiedades de las unidades de disco, incluyendo unidades
extraíbles, y a sus opciones de verificación, comparaciones y copias de
seguridad. Finalmente Servicios y Aplicaciones nos dan información más clara
sobre los servicios Microsoft y de red implementados. En general, el
Administrador del equipo es un mapa completo y detallado de la PC,
incluyendo informes sobre
la forma en que el usuario lo utiliza.
Infraestructura de seguridad
Puesto que se trata de un sistema operativo orientado al trabajo en red
y a la comparación de recursos, la familia Windows 2000 ha integrado sólidas
tecnologías de seguridad. La intención es que cada usuario pueda comprender
como funcionan estas tecnologías y controlarlas de forma cabal. Esta
"infraestructura" de seguridad funciona en tres niveles:
Local. Se
refiere a la protección de datos en el ordenador. El sistema está diseñado para
evitar que usuarios no autorizados se "salten" el sistema de arranque
y, por tanto, también las funciones de seguridad. Algunos fabricantes de
hardware integran sistemas de "contraseña", una solución no muy
adecuada para entornos de trabajo compartido. La encriptación de los datos en
el disco NTFS es un servicio que se basa en la arquitectura CriptoAPI
de Windows para implementar el sistema de llaves públicas. Cada archivo
(incluyendo sus temporales de trabajo) se encripta a través de una llave
generada aleatoriamente, utilizando algoritmos asimetricos.
W2000 es el primer operativo que implementa encriptación de 128 bits en un
proceso transparente, ya que ENF encripta y desencripta los archivos
localizando las llaves del usuario, bien desde el almacén del
sistema o desde los dispositivos como los Smart Cards.
18.
Corporativo. Se refiere a la protección de datos en una red local. W2000 utiliza el
protocolo de autentificación Kerberos versión 5, un estándar de seguridad en
redes locales e intranets que verifica y hace un seguimiento de la actividad de
cada usuario dentro de la red. Kerberos permite un control del acceso unificado
a casi cualquier entorno de red, eliminando la necesidad de obtener permisos y
esperar la respuesta de cada vez que un cliente desea acceder a un nuevo
recurso de la red.
19.
Publico. W2000 utiliza también sistemas de llaves publicas y protocolos de
autenticación para mantener la seguridad de las comunicaciones que se realizan
por Internet, de forma que verifique la procedencia de mensajes de correo o
garantice las fuentes de donde proceden las descargas. Por otra parte, incluye
soporte para redes privadas virtuales (VPN), protocolos encapsulados que crean
un "canal" de comunicación privado
a través de redes públicas. El soporte VPN se realiza a través del protocolo
PPTP (Point to Point Tunneling Protocol), Layer 2 Tunneling Protocol e IPSec,
un protocolo que implementa una gama de funciones sobre una capa de red encriptada.
¿Se puede usar Windows 2000 en computadoras portátiles?
Aunque W2000 es aparentemente un sistema operativo de gran tamaño,
Microsoft ha hecho un gran esfuerzo para que los usuarios de ordenadores
portátiles puedan llevarlo en sus máquinas y trabajar con el independiente y
coordinadamente a la vez. Para esto, W2000 tiene la capacidad de definir
carpetas para el
trabajo "off-line". Configurando esta opción es
posible trabajar con los documentos en el portátil, con la seguridad de que
cuando se realice una conexión con nuestro ordenador principal se realizara la
sincronización de todos los archivos. Asimismo, si utilizamos archivos
compartidos, cuando se establezca una conexión con la red, obtendremos la última
versión de aquellos, listos para empezar a trabajar.
La función de ahorro de
energía, básica para los usuarios de portátiles, se realiza a través del
soporte ACPI. ACPI, también, permite la mejora de la conexión de los portátiles
a los docks de los sistemas principales, ya que puede hacerse en actividad y
sin retrasos en el reconocimiento del hardware y controladores.
El usuario puede crear también diferentes perfiles de utilización en
caso de baja energía, bien disminuyendo el trabajo de disco, el brillo de la
pantalla u optando por el modo reposo. W2000 también soporta la
"hibernación" de portátiles. La única mala noticia, es que ACPI forma
parte del firmware de un sistema, por lo que solo los portátiles de nueva
fabricación pueden hacer uso de este estándar.
Listo para Internet
La integración de IE en W2000 también es digna de mención. Durante la fase beta de Windows 98, Microsoft intentó modificar el comportamiento de la interfaz simplificando la forma de resaltar los objetos (basta con colocar el cursor sobre ellos) y de seleccionarlos (con un solo clic), lo que confería una funcionalidad de tipo Web al Explorador de Windows. Microsoft sostenía (con un cierto grado de éxito) que si se ponía en práctica este método de navegación en el sistema de archivos, los usuarios sólo tendrían que aprender un único método. Las quejas que recibió de los clientes, no obstante, hicieron que Microsoft diera marcha atrás y abandonara este planteamiento, razón por la cual tanto W2000 como Windows 98 siguen utilizando la interfaz del doble clic estándar, quedando el clic sencillo como una simple opción. En W2000 Pro, Microsoft también ha relegado a un segundo plano el escritorio activo (Active Desktop) de IE, que se encuentra desactivado por defecto, aunque se puede acceder a él de forma sencilla, y han desaparecido las fastidiosas características de los canales de IE 4.0 (por ejemplo, la barra de canales del escritorio).
La integración de IE en W2000 también es digna de mención. Durante la fase beta de Windows 98, Microsoft intentó modificar el comportamiento de la interfaz simplificando la forma de resaltar los objetos (basta con colocar el cursor sobre ellos) y de seleccionarlos (con un solo clic), lo que confería una funcionalidad de tipo Web al Explorador de Windows. Microsoft sostenía (con un cierto grado de éxito) que si se ponía en práctica este método de navegación en el sistema de archivos, los usuarios sólo tendrían que aprender un único método. Las quejas que recibió de los clientes, no obstante, hicieron que Microsoft diera marcha atrás y abandonara este planteamiento, razón por la cual tanto W2000 como Windows 98 siguen utilizando la interfaz del doble clic estándar, quedando el clic sencillo como una simple opción. En W2000 Pro, Microsoft también ha relegado a un segundo plano el escritorio activo (Active Desktop) de IE, que se encuentra desactivado por defecto, aunque se puede acceder a él de forma sencilla, y han desaparecido las fastidiosas características de los canales de IE 4.0 (por ejemplo, la barra de canales del escritorio).
En W2000, Microsoft ha llevado la función de los menús personalizados
del menú Inicio al menú Favoritos de IE 5.0. Aunque somos partidarios del menú
Inicio personalizado, nos parece un error incorporar esta función en IE 5.0, ya
que el menú Favoritos, por definición, contiene elementos que el usuario
incluye expresamente, por lo que el sistema operativo no debería ocultarlos.
Para desactivar esta función, seleccione «Herramientas», «Opciones de Internet»
y la ficha «Opciones avanzadas» y, a continuación, desactive la casilla de
verificación «Habilitar el menú Favoritos personalizado».
A estas alturas, es probable que la mayoría de la gente se sienta a
gusto con la integración de IE en Windows. Pero la profunda integración de IE
que Microsoft ha llevado a cabo en W2000 es casi discutible. Querríamos creer
que IE está lo suficientemente maduro como para que su inclusión no suponga
ningún problema (aunque IE 5.0 ya ha necesitado varios parches en materia de
seguridad). El tiempo dirá
si la inclusión de IE en W2000 afecta o no a la estabilidad y seguridad del
sistema operativo.
Active Directory
Active Directory (Directorio Activo): Es el nuevo servicio de
Directorios para este nuevo sistema de WINDOWS2000. El Active Directory
almacena información sobre los recursos de la red y provee los servicios que
hacen que sea fácil localizarlos, administrarlos y de usar. El Active Directory
también provee la administración de una forma de organización centralizada,
administración y control de acceso a los recursos de la red.
La información sobre los recursos de la red, como pueden ser usuarios,
grupos, computadoras, impresoras...etc., es almacenada en una base
de datos, componente del Active Directory. Estos recursos, llamados
Active Directory Objets (Objetos del Directorio Activo), son almacenados en
unas Unidades Oganizativas (OUs, Organizational Units) de forma jerárquica. En
WINDOWS 2000, tú usas las Unidades Organizativas para organizar objetos dentro
de un dominio, asemejándose a una estructura empresarial.
El Active Directory también proporciona un mecanismo de búsqueda dentro
de la mencionada jerarquía. Esto se materializa en el Catalogo Global (Global
Catalog, GC). Esta utilidad del
Active Directory, nos permite buscar, de una manera muy ágil y sencilla,
usuarios, impresoras y de computadoras.
Sistema de Nombre de Dominios (Domain Name System, DNS)
Sistema de Nombre de Dominios (Domain Name System, DNS). Windows 2000
usa DNS para resolver, o traducir, nombre de COMPUTADORAS a direcciones de
protocolo de Internet (IP). Windows 2000 también usa DNS como su servicio de
nombres de dominio. DNS te permite utilizar el mismo sistema de nombres de
dominio de Internet para nombrar tus dominios y las computadoras de tu dominio.
Esto permite a los usuarios de tu red conectar a computadoras de la red local o
en Internet utilizando el mismo sistema de nombres.
El servicio de DNS en Windows 2000 también usa DNS Dinámico (Dynamic
DNS, DDNS), permite a las computadoras clientes con direcciones IP asignadas
dinámicamente el poder registrarse directamente en un servidor que de servicio
DNS y actualizar la base de datos DNS. Esto reduce la necesidad de editar
manualmente y replicar la base de datos cada vez que ocurra un cambio en la
configuración de un cliente DNS.
Políticas de grupo
Políticas de grupo (Group Policy). En Windows 2000, las políticas de
grupo definen las opciones de configuración de las computadoras y de los
usuarios. Estas opciones de políticas de grupo se guardan en los objetos de
políticas de grupos (Group Policy Objects, GPOs), estos pueden ser asociados a
uno o más objetos del Active Directory tales como dominios o unidades
organizativas. Esto te permite definir las configuraciones de computadora y de
usuario para múltiples máquinas y usuarios de tu red y después usar el Active
directoy para reforzar las políticas que tu asignes.
Microsoft Management Console
Consola de Administración de Microsoft (Microsoft Management Console,
MMC) MMC proporciona un método están para crear, guardar y abrir herramientas
administrativas. MMC no proporciona funciones administrativas por sí mismo,
pero si hospeda aplicaciones de administración llamadas Snap-ins, las cuales
puedes usar para ejecutar varias tareas administrativas en Windows 2000.
También puedes usar MMC para ejecutar tareas de administración remota sobre
ordenadores a través de la red.
Sistema de archivos de cifrado
Refuerza la seguridad al cifrar archivos del disco duro de forman que
nadie pueda tener acceso a ellos sin utilizar la contraseña correcta.
Seguridad del protocolo Internet (IPSec)
Cifra el tráfico del protocolo TCP/IP para proteger las comunicaciones
dentro de una red intranet y ofrecer los niveles más elevados de seguridad en
el tráfico de redes privadas virtuales (VPNs) a través de Internet.
Servicio de inicio de sesión secundario
Permite iniciar aplicaciones con una cuenta de usuario distinta de la
utilizada para iniciar una sesión en el equipo. Así los administradores pueden
iniciar una sesión con una cuenta de usuario estándar e iniciar las
herramientas administrativas mediante una cuenta de administrador, sin necesidad
de cerrar la sesión y volver a iniciarla con la cuenta administrador.
Además de todas éstas características Windows nos ofrece:
o Valor: Windows 2000 puede ayudarle a reducir los
costos por medio de una administración mejorada y una mayor productividad gracias
a su confiabilidad y facilidad de uso.
o Confiabilidad: Un requerimiento esencial para los usuarios
de negocios es una computadora personal con la que pueda contar. Por eso W2000
incluye mejoras fundamentales como modificaciones al sistema operativo que
evita que se "caiga".
o Movilidad: La computación móvil
es más simple y eficiente, esto significa que se puede trabajar donde sea y
cuando sea.
o Administración: Es más fácil de instalar, de
administrar y para dar soporte. Las utilerías de administración centralizada,
herramientas de resolución de problemas y el soporte para aplicaciones auto
reparables hacen más sencillos a los administradores y los usuarios instalar y
administrar equipos de escritorio y portátiles.
o Desempeño: W2000 ha demostrado ser mucho más rápido que
los sistemas operativos anteriores.
o Seguridad: Proporciona funciones de seguridad completas
para proteger sus datos de negocios sensibles, tanto localmente en su
computadora como en sus transmisiones por la red local, por teléfono o
por Internet.
o Internet: Esta interfase de usuario, combinada con las
capacidades de búsqueda integradas, hacen más sencillo encontrar y usar la
información localmente en la Web.
o Usabilidad: Proporciona más asistentes, localización
centralizada de tareas comunes y menús que se adaptan a su manera de trabajar.
o Acceso de datos: Permite almacenar su
información importante y la configuración de su escritorio en una computadora
central, gracias a la tecnología Intellimirror, que ayuda a que trabaje en
cualquier computadora conectada a su red como si estuviera en su mismo
escritorio.
o Hardware: Permite aprovechar los nuevos dispositivos de
hardware, como los que tiene conexiones del Bus Serial
(USB) o IEEE 1394 (FireWire). Además, el soporte para hardware existente hace
que W2000 sea ideal para compañías como, Panasonic, que quieren estandarizar.
Historia de los sistemas operativos
Mac OS. La primera versión de Mac OS, Sistema 1, poseía un
escritorio, ventanas, iconos, mouse, menús y scrollbars. Cada vez que se
reiniciaba el ordenador desaparecía toda la información. Además, no se podía
trabajar en dos aplicaciones al mismo tiempo pues no existía la memoria
virtual. Era imposible crear un folder dentro de otro folder, pues todos los
archivos eran guardados en la misma dirección del disco.
Recién en 1988, con el Sistema 6, se agregaron
colores. A la opción de “Borrar Disco” se le agrego un botón para poder
cancelar esta acción, también fue agregada la opción de mostrar el número de
versión del archivo.
Dos años después en 1990 el Sistema 7 significó un
gran cambio de software para esta época, pues la memoria mejoró su capacidad a
32b, lo que permitió a las Mac usar más de 8 MB de Ram, en el sistema operativo.
La décima y última versión del sistema operativo de
Apple es el Mac OS X, el cual fue lanzado en el año 2002. Vale la
pena mencionar que este sistema operativo se encuentra basado en UNIX. Es
importante destacar que esta versión introdujo variedad de nuevas funciones
para ofrecer a sus usuarios una plataforma más viable y estable que la versión
anterior (Mac OS 9). Entre ellas podemos mencionar a la multitarea preventiva y
la memoria protegida, las cuales sin duda mejoraron la habilidad del sistema
para poder ejecutar variedad de aplicaciones simultáneamente.
¿Alguna vez te has
preguntado por qué los fundadores de Apple Steve Jobs y Steve Wozniak eligieron
a una manzana mordida para ser el logotipo de la firma tecnológica que hoy vale
más de 600 millones de dólares?
En realidad, todavía
es un misterio, ya que la empresa nunca ha revelado oficialmente la razón. Pero
hay varias hipótesis, como la de que a Jobs le gustaba mucho esta fruta, cuenta
la revista Quo en su edición de septiembre de 2014.
El vicepresidente de Marketing de la Asociación Mexicana de Internet
( AMIPCI),
Guillermo Pérez bolde, señala que la explicación considerada como la más
certera y que la firma nunca ha negado, se refiere a Isaac Newton.
La leyenda dice que
cuando el físico se hallaba bajo un árbol cayó en su cabeza una manzana, y de
allí desarrolló las leyes de gravitación universal.
De hecho, el primer logo de Apple en 1976, utilizado solo ese año, era una representación
gráfica de ese momento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario